Animales
Aves
zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos
Las guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas
Martín Pescador Alcedo atthis. Las partes superiores son azul cobalto, más claro en el obispillo. La cabeza es verde azulado y las plumas que la recubren tienen una banda subterminal azul lo que le da un aspecto irisado. Las alas son verde esmeralda y sobre ellas destacan, cuando el pájaro se posa, unos puntos de color azul pálido, que en realidad están sólo en las plumas cobertoras más grandes y en las medianas. La cola es verdoso azulado y sobre esta tonalidad que el pájaro cuando está quieto muestra aparentemente por todo el cuerpo, destacan mucho las manchas del cuello y la garganta blancas y sobre todo las mejillas y las partes inferiores castaño vivo con tonos anaranjados.
LA GRAZA TIGRE Es una de las garzas mas grandes. El color gris a los lados de su cabeza y su garganta amarilla descubierta,la distinguen de otras especies de garza
Mamiferos
El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de
EL PICUREcomún es un roedor bastante familiar en nuestros campos. pudiendo ser observado con más frecuencia a tempranas horas de la mañana debajo de árboles frutales. Sin embargo, en las zonas boscosas no intervenidas este picure puede ser observado a cualquier hora del día. Su locomoción es un tanto apresurada e interrumpida, pero se llega a quedar inmóvil ante cualquier ruido, para luego escapar rápidamente dando brincos cortos cuando se alarma. Con los humanos muestran un comportamiento muy curioso y frecuente, acercándose a corta distancia y llamando la atención erizando los pelos de la grupa y pateando repetidamente. Luego de este despliegue que pudiera interpretarse como una advertencia al entrar en su territorio, dan la vuelta y se alejan sin mucho apuro
El Jabalí o chacharo es el antepasado del cerdo doméstico. Tiene un cuerpo compacto, de color marrón o negruzco, del que destaca su gran cabeza cónica provista de un morro cilíndrico acabado en una jeta, que utilizan para levantar y remover el suelo buscando su alimento. Poseen un gran olfato y una dentadura adaptada a su dieta omnívora, destacando en los machos adultos los colmillos, largos, estando los de la mandíbula superior, vueltos hacia arriba. En éstos aparecen algunas zonas plateadas de la cara y del dorso, canosas. El pelaje que cubre su cuerpo es denso, y los pelos son duros, por lo que recorren el interior de zarzales y matorrales espinosos sin inmutarse. Son frecuentes junto a charcas que utilizan de revolcaderos el encontrar la corteza de los troncos de encinas o pinos, desgastada, llenas de barro, como resultado de restregarse los costados contra ellos
En América Central, vive el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), al que algunos también llaman "gran bestia" o "macho de monte". En América del Sur, y solo en Colombia, vive éste tapir junto a las otras 2 especies americanas: el tapir andino y el tapir común suramericano.El tapir andino o danta del páramo (Tapirus pinchaque), es el más pequeño de todos los tapires con una apariencia carismática debido a su pelaje lanudo, muy útil para soportar el frío y los fuertes vientos de Los Andes. A diferencia de sus demás parientes, su hogar son las tierras altas (páramos y bosques nublados) de la Cordillera Andina de Colombia, Ecuador y Perú.El tapir común suramericano (Tapirus terrestris), como su nombre indica, vive en casi toda América del Sur y es la única especie que habita en Colombia.Por su parte, el más grande y raro de todos los tapires es el tapir malayo (Tapirus indicus), que vive en el Sudeste asiático. Su pelaje es blanco y negro, lo que le da una apariencia de "tapir panda"… Hasta ahora, los científicos saben muy poco sobre su vida en libertad ya que vive en selvas lluviosas muy difíciles de explorar.
El zorro es el mamífero carnívoro más abundante del planeta y se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte, de modo que en Eurasia habita desde la Península Ibérica y el Norte de Marruecos hasta el Japón, por el Norte tiene el límite en la zona de los hielos, donde le sustituye el zorro ártico y por el Sur, en África, el zorro del desierto. En Norteamérica se extiende desde el Norte de México hasta el Ártico. Aunque también habita en Australia, se trata de ejemplares procedentes de una introducción que tuvo lugar a final del S. XIX para intenta combatir la plaga de conejos que sufría el continente, los que a su vez habían sido objeto de una previa reintroducción.Existen numerosas razas y subespecies locales. Según los países y zonas geográficas varía también la coloración del pelaje. El de España ofrece matices grises, ocres y rojizos, mientras que el de centro Europa es de una coloración en la capa más pardo rojiza y en países como Marruecos es de un color rojo más brillante, pero las patas y la cara externa de las orejas son siempre de tono negro más o menos intenso y la cola suele presentar una mancha en la punta de color blanco o negro.
Reptiles
OCARROUn armadillo gigante que puede llegar a pesar 100 kilos, que consume hasta tres arrobas diarias de maíz y que con cada mano saca el equivalente a tres paladas de tierra no es un animal sacado de una película de Jurassic Park. Se trata del ocarro, una especie propia del Llano que se encuentra en las sabanas de Meta y Vichada en Colombia y que está en vía de extinción. La longitud total del cuerpo es de 75-100 cm. y la cola mide aproximadamente 50 cm. La masa corporal ha sido registrada de 30 Kg.
TRAGAVENADO. f. Col. y Ven. Boa de unos cuatro metros de largo que ataca, para alimentarse, al venado y otros grandes cuadrúpedos.
La serpiente Coral es un animal que se suele encontrar en los bosques y en las partes rocosas del desierto. Algunas especies son semiacúaticas. Su alimento favorito son animales de sangre fría como serpientes y lagartijas, otros reptiles y anfibios. Cada hembra coral pone 2 ó 3 huevos a finales del verano. Estos tardan 10 semanas en incubación y nacer los jóvenes miden de 14 a 17 cm.
La serpiente de cascabel es la más larga y venenosa de todo Norteamérica. Algunas de estas serpientes pueden alcanzar hasta los 2,5 metros de largo, y los 4,5 kg. de peso.Su piel con círculos amarillos, marcados en el centro por negros colores (parecidos a diamantes)
La Bothrops lanceolatus O MAPANARE es generalmente de color negro verdoso, con el vientre blanco o amarillo. Tiene dibujos oscuros con bordes blancos, en forma de diamante en su dorso. Su cola es negra, y ostenta dos bandas en la cabeza, justo detrás de los ojos. Sus colmillos son largos y tubulares, al igual que los de todas las serpientes venenosas. En el interior, éstos poseen un conducto similar al de una aguja hipodérmica a través del cual es inyectado subcutáneamente e intramuscularmente el veneno.
El Morrocoy Sabanero (Geochelone carbonaria), pertenece a la especie reptiles,orden Quelonios y género Testudos. Externamente están cubiertos por una coraza protectora que consta de un caparazón dorsal o carapacho, llamado espaldar y un plastrón ventral o placa del pecho denominado peto. El macho presenta una concavidad en el peto y el espaldar acinturado, mientras que la hembra es plana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario