Glosario 2

NARICEAR: conducir al ganado mediante una soga sujeta a la naricera
ÑO: tratamiento respetuoso que se usa para dirigirse a las personas mayores
OJEO: trabajar a simple vista
OREJANO: que carece de señal
PADROTE: toro o caballo macho destinado a la reproducción
PAJONAL: sitio donde abundan las hierbas
PANETA: especie de banqueta donde se sienta el patrón del bongo
PANQUEAR: golpear espasmódicamente el agua con el cuerpo o con las extremidades
PAÑO: porción muy plana y extensa de la sabana limitada por algún accidente geográfico
PARTIDA: grupo o conjunto de animales, objetos o personas
PASO: lugar por donde se puede atravesar un bosque o un río
PASTAJE: derechos que se pagan por pastar el ganado
PATIQUIN: joven de la ciudad, presumido y poco dispuesto a trabajar
PEINILLA: machete corto
PICA: camino provisional entre la vegetación, sendero
PICADOR: peón que se encarga de arrear el ganado
PIQUE: arrear, mover el ganado
PITAR: mugir el toro o el novillo
PLAN: terreno plano de cualquier extensión
POLVACERA: gran cantidad de polvo
PUNTERO: peón o res que va delante de una punta de ganado
PUYADURA: herida hecha con la puya o con cualquier objeto de punta aguda
QUERENCIA: lugar preferido por el ganado para descansar o pastar en la sabana
QUESEADO: se aplica a la vaca que ha sido seleccionada y amansada para ser ordeñada y al becerro que la acompaña
QUESEAR: reunir y amansar un rebaño de vacas paridas con sus becerros para destinarlas a la producción de leche
RECHACE: desgaritamiento de una res
RECHAZARSE: desgaritarse una res, alejarse del rebaño o madrina
REJO: cuerda de cerda o de cuero torcido con lo que se mantiene el becerro atado a la pata de la vaca mientras esta es ordeñada
RELANCINO: persona o animal ágil, vivaz o astuto
REMONTA: caballo adicional que lleva un jinete para cambiarlo por el que monta cuando este se haya cansado
REMUDA: animal que releva a otro en el trabajo
RESOLANA: resol, calor provocado por la reverberación del sol
ROMPE: inicio de una faena
SABANEAR: recorrer a caballo la sabana para reunir el ganado o para inspeccionarlo
SACA: ganado que se destina para la venta
SALTANEJAL: terreno irregular de la sabana donde abundan las grietas y baches
SEIS: golpe de joropo llanero de movimiento vivo y letra con contenido narrativo
SOBRANCERO: se dice de lo que sobra o se excede en calidad o en cantidad
SOGA: cuerda muy larga utilizada para enlazar
TASAJERA: lugar techado donde se cuelga la carne salada para ventilarla
TENEDOR: peón que se encarga de cuidar el rebaño. Soporte formado por un mazo de varillas atadas por su mitad y abiertas por los extremos, sobre el cual se sostiene el recipiente que recibe la leche durante el ordeño
TERRENAL: terreno árido, arenoso, sin vegetación
TERRONAL: terreno árido y pedregoso
TOCON: animal al que se le han cortado o rebajado los cuernos
TOPONAZO: golpe dado con la cabeza
TRANQUERO: puerta del corral o del potrero provisto de trancas
TREMOLAR O TRAMOLAR: dar vueltas al lazo por sobre la cabeza
TRAPO: trasero de las reses, ancas
TRASHUMAR: mover el ganado de acuerdo a la época del año
TROCHAR: amansar los animales
TRONAMENTA: perturbación atmosférica con abundantes descargas eléctricas y truenos
TRONZA: señal que se le hace al ganado en la oreja para identificarlo; consiste en la sección de una parte del pabellón auricular
TROZAR: interrumpir la dirección de la marcha
TRONIDO: ruido como de trueno sordo
VAQUERA: establo donde se recogen las reses
VAQUERÍA: faena pecuaria para localizar y reunir el ganado esparcido en la sabana
VELAR: vigilar el ganado en la noche
VERIJA: pliegue de piel cercano a los genitales y abarca toda la entrepierna de los vacunos
VERIJEAR: agarrar fuertemente por la verija para inutilizar el ganado
ZAMBO: calificativo aplicado a los compañeros

No hay comentarios.:

Publicar un comentario